
Extensa entrevista con Yee Seil: Padre y creador del Taikic.
Hoy tenemos el placer de compartir
una interesante entrevista que hemos realizado a Yee Seil. Maestro,
fisioterapeuta y padre de de un sistema de lucha llamado Taikic.
1º ¿Cómo fue tu incursión en las artes marciales?
Y.S:
Era muy pequeño cuando empecé a tener inquietudes de combate. Al
principio la pelea, como para todo niño, era un juego, el que
posiblemente más me divertía, pero con el tiempo se convirtió en una
búsqueda del perfeccionamiento por el desarrollo de habilidades que
pudieran transportarme a un estado mayor de conciencia y seguridad. Si
bien es cierto que nací y crecí en una ciudad peligrosa, como es Buenos
Aires, en un barrio del extra radio de la capital, donde era necesario
aprender a defenderse y, donde afronté las típicas peleas de la
juventud tempestuosa y rebelde, por no decir marginal; también los es
que no entrené mis habilidades bajo la supervisión de ningún maestro o
profesor, Yo mismo, con apenas, 11 o 12 años practicaba día tras día los
movimientos que venían a mi conciencia dedicándole muchas horas. En
aquella época mis amigos me llamaban el NINJA por mis acciones o debiera
decir mejor por mi capacidad para la pelea; pero también porque me
veían hacer “cosas raras” de esas que solo se veían en las películas de
la época.
En realidad, mis padres me otorgaron la
posibilidad de educarme en un colegio privado, donde la exigencia
disciplinaria era estricta y creó, en mi, hábitos de estudio saludables.
Ciertamente destacaba en los deportes. Hice esgrima, competí en
natación, en tiro al blanco, en varias modalidades de atletismo, y todo
esto me ayudó a comprender el entrenamiento, el sacrificio y el empeño
necesario para cumplir metas. Sin embargo las Artes Marciales fueron
apareciendo como una necesidad, como una respuesta vital a un
pensamiento, a una energía desbordada, a un misterio que poco a poco se
fue desvelando.
Se puede decir que me introduje a través
de la meditación, ya que a través de esta pude descubrir poco a poco
quién había sido en otras vidas y quién quería ser en esta. Desde muy
niño pasaba muchas horas solo, donde algunas veces, sin saberlo en
aquellos momentos meditaba o dejaba volar la mente en escenas pasadas,
de otro lugar y otro tiempo. Muchas personas pensarán que digo sandeces o
que estoy alucinado con las experiencias pasadas, sin embargo, mi
camino en la vida, más allá de ser autodidacta ha pasado por recordar
episodios vividos en otras existencias que me abrieron la puerta, poco a
poco, de los conocimientos que formarían mi sistema pero también que me
ayudarían a tomar decisiones, a crear y organizar mis obras o trabajos.
No fue sencillo, ni idílico, muchas
veces creí rozar la locura por las ideas, las imágenes o los sueños que
venían a mi mente. He entrenado mucho, estudiado mucho y sacrificado
mucho para hacer lo que hago y lo que soy. No me avergüenzo de mis
creencias. Hoy día, estamos avanzando y hay cosas que todavía no podemos
explicar muy bien, a veces por falta de medios, otras por bloqueos
culturales, pero sinceramente esta es mi historia.
En 1988 empecé a dar clases en Vigo, en
el 90 tuve mi primer Gimnasio y obtuve las primeras graduaciones de
Taekwondo y Hapkido por la WTF con el maestro Lee Pyl Yong, en el año 91
con 21 años me presenté a homologar el Taikic en SUSKA y me otorgaron,
un comité de jueces, el grado de 5ºTuan que es la máxima graduación de
Taikic. De esta forma registré el Taikic en Europa. Más adelante formé
parte del tribunal de grados de
FEAM (Federación Española de Artes Marciales) de
la que todavía soy miembro hoy día, y también di y colaboré en muchos
cursos especiales de diferentes estilos. Entre ellos cursos como
instructor policial, instructor de kick boxing y full contact o de
defensa personal. A partir del año 96 en realidad me dediqué más a
desarrollar mi camino profesional como fisioterapeuta y desde entonces
tengo una clínica y un centro deportivo y de rehabilitación. Estos dos
últimos años, motivado por mis alumnos y amigos, con los que nunca he
dejado de entrenar, volvimos a la competición y a dar a conocer nuestros
métodos obteniendo excelentes resultados.
Es cierto que he aprendido de cada cosa
que he hecho, de cada lugar donde he estado o persona con la que he
entrenado, y sigo haciéndolo.